EL TRABAJO DE AKUAIPA RECONOCIDO POR EL CHRB2023.

REPSOL, CLIENTE DE AKUAIPA, RECONOCIDO CON LA MEJOR PUNTUACIÓN DEL ÍNDICE EN EL 2023

El pasado lunes el prestigioso índice sobre el desempeño en materia de derechos humanos de empresas, el Corporate Human Rights Benchmark (CHRB2023) dio a conocer su análisis del año 2023, situando a la empresa Repsol en el primer puesto de su clasificación con una puntuación muy destacada sobre el resto de empresas, incluidas también las analizadas en 2022.

Según el CHRB2023, Repsol cuenta con un proceso de diligencia debida y un mecanismo de reclamación bien establecidos, y ha asignado responsabilidades claras para la gestión de los derechos humanos en toda la empresa…Es la única del sector extractivo que se ha comprometido a trabajar con los defensores de los derechos humanos para crear un entorno seguro y propicio para la participación cívica.

Los socios de AKUAIPA llevan más de 10 años trabajando con Repsol en la integración de la debida diligencia en sus diferentes modelos de negocio y en el respeto de los derechos humanos. Este reconocimiento, tan importante, nos demuestra que nuestro trabajo está produciendo las transformaciones necesarias en la empresa y nos anima a seguir trabajando con la misma intensidad como hasta ahora.

Estamos muy agradecidos a Repsol, y muy especialmente, al equipo del área de derechos humanos y relaciones con las comunidades por la confianza que tienen en nuestro trabajo

https://www.worldbenchmarkingalliance.org/publication/chrb/companies/repsol-5/

AKUAIPA TRANSFORMATION SE AFIANZA EN EL SECTOR DE LAS RENOVABLES.

Akuaipa Transformation se ha afianzado durante los últimos años como un referente especializado para impulsar los estudios de impactos en derechos humanos y programas de inversión social en proyectos de energías renovables. Durante los últimos 3 años hemos trabajado y trabajamos con varias de las empresas más relevantes del sector de las renovables en España que nos han llevado a trabajar en proyectos por toda la geografía del Estado y por otros Países como Chile o Colombia.

Hasta la fecha hemos desarrollado más de 20 estudios de prefactibilidad social que han utilizado nuestros clientes en sus procesos de toma de decisión para desarrollar los proyectos; hemos desarrollado más de 15 estudios de impactos en derechos humanos aplicando estándares internacionales y promoviendo la participación social como elemento central de los procesos de identificación de impactos; y estamos inmersos en la ejecución de 5  programas de desarrollo local gracias a la inversión social de las empresas proveniente de los beneficios de sus proyectos.

Con la experiencia acumulada de Akuaipa Transformation tanto en España como en diversos Países de América tenemos una especialización importante en el trabajo con comunidades en áreas rurales, con comunidades indígenas y afrodescendientes en países de América, con la resolución de conflictos y el desbloqueo de proyectos, con la aplicación de los máximos estándares internacionales (consulta previa, diálogo, participación, interculturalidad..) y en la ejecución de programas de desarrollo local con la inversión social de las empresas. Hemos logrado desarrollar una metodología propia de trabajo centrada en las características de los proyectos de energía renovables y en la aplicación de los estándares internacionales con unos niveles de éxito muy satisfactorios.

AKUAIPA fortalece su presencia en Perú

AKUAIPA SAC se convierte en la primera filial de AKUAIPA en Perú

Tras unos meses de enorme intensidad nos sentimos orgullosas de anunciar la creación de la empresa Akuaipa SAC en Perú perteneciente a Akuaipa Transformation. Akuaipa SAC materializa un proceso de consolidación en Perú con el que pretendemos ofrecer un mejor servicio a la clientela y proyectos que estamos desarrollando en el País y fortalecer la oferta de servicios que podemos ofrecer.

Akuaipa SAC se encuentra en pleno proceso de consolidación de un equipo de trabajo centrado en gestionar programas de transformación socio económica a través de la promoción de la economía social y el cooperativismo. Igualmente está muy centrada en impulsar la debida diligencia en diversos proyectos empresariales a partir de la conducción de estudios de impactos en derechos humanos, la realización de planes de mitigación, remediación e inversión social y el monitoreo socio ambiental de los impactos identificados.

La presencia permanente de Akuaipa en el tejido empresarial peruano reforzará nuestras alianzas con diversos actores, como la Cámara de Comercio de España en Perú con quien venimos colaborando desde hace varios años, y nos permitirá aportar nuestros conocimientos y experiencias con nuevos actores que apuesten por la transformación social y la integración de los derechos humanos en el mundo empresarial.

PROGRAMA IMPULSARED: EL RETO DE UNA REMEDIACIÓN COLECTIVA

Programa piloto de un proceso de transformación socio económica

Akuaipa Transformation junto con su empresa en Perú, Akuaipa SAC, se encuentra inmersa en el desarrollo de un ambicioso programa de transformación socio económica promovida por Repsol como parte de su compromiso por remediar todos los impactos que se produjeron a raíz del derrame de petróleo producido en la refinería de La Pampilla a comienzos del 2022.

Desde Akuaipa se ha asumido el difícil reto de coordinar y ejecutar el programa IMPULSARED, entre los meses de junio y diciembre de 2023, para desarrollar unas acciones piloto con grupos de personas afectadas en el derrame. Un total de 1.175 personas dedicadas a sectores diversos como la pesca, la alimentación, la panadería o el sector textil serán beneficiarias en estos 6 meses de ejecución del programa. Estas acciones servirán para comprobar la efectividad, eficacia y utilidad de promover el programa durante varios años hasta materializar una transformación real de la región y una mejora de las condiciones de vida de las personas que viven en los diversos municipios que fueron afectados en el derrame. A partir del enero de 2024 iniciará una fase más ambiciosa de tres años.

Akuaipa ha organizar un equipo internacional y multidisciplinar con personas expertas en los diferentes ámbitos de trabajo del programa en un tiempo record para lograr el objetivo de llegar a diciembre de 2023 con unos primeros resultados objetivos de la conveniencia del programa.

El programa IMPULSARED surge de manera ambiciosa para promover durante los próximos años la economía social y colaborativa, la creación de empresas dentro de la formalidad, la promoción del modelo cooperativo como instrumento para participar en los mercados de manera sostenible, la creación de nuevos emprendimientos que amplíen la oferta laboral en la región y el fortalecimiento de los grupos de mujeres organizadas de la región que impulsan el desarrollo económico.