Proyecto de Asistencia a la Unión Europea en Colombia, Comunidades de Economía Solidaria, Fortalecimiento de ECOMUN (Economías Sociales del Común) y sus cooperativas
El equipo de AKUAIPA Transformation apoya a LKS NEXT y ALECOP en el desarrollo del proyecto.





Es un proyecto fruto de la política pública en materia de reincorporación, que la Unión Europea decidió respaldar a través del Fondo Europeo para la Paz. Creado en respuesta a la petición del Gobierno Colombiano de recibir un apoyo técnico y financiero, por parte de la UE, a su labor de implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el propio Gobierno y las FARC-EP. Dicho Fondo, une las contribuciones de la UE y de 19 de sus Estados miembros. El proyecto es también financiado por Gobierno Colombiano y AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Su objetivo principal es el de impulsar la reincorporación socioeconómica real y efectiva de ex-integrantes de las FARC, además de la reconciliación con víctimas y desplazados. Todo ello a través de la construcción de ecosistemas de Economía Social en diferentes niveles (Cooperativas de Base, Federaciones Territoriales y Sectoriales y Grupo Cooperativo), de la configuración de mecanismos de intercooperación y del desarrollo de diferentes cadenas de valor (textil, piscicultura, turismo de naturaleza, hortofrutícola, …).
El alcance del proyecto es nacional y está presente en 22 departamentos de Colombia, fundamentalmente en áreas rurales.

Se ha trabajado en numerosas iniciativas: diseño del Grupo Cooperativo ECOMUN, desarrollo de la imagen de marca, configuración de plataformas de formación y capacitación en gestión de negocios y cooperativismo, implantación de diferentes cadenas de valor con escala nacional, presentación y participación de ECOMUN en diferentes eventos nacionales como AGROEXPO y otras ferias y en eventos internacionales como la V Cumbre de Cooperativas de las Américas, GSEF (Global Social Economy Forum), siendo elegido, también, para su presentación en Paris Peace Forum.
Además se está implantando el “Modelo de ECOMUNIDADES”, concebido como un modelo de desarrollo territorial, un espacio de transformación, en los ETCRs y NPRs, donde se fortalece la colaboración con las comunidades, se dinamiza un ecosistema emprendedor y se garantiza el hábitat, la salud, el bienestar y la educación.