Qué hacemos

Desde Akuaipa apostamos por la transformación social y entendemos que la sostenibilidad real es el cambio que se produce en determinados factores tales como los culturales, sociales, económicos y ambientales, lo que permite la creación y adaptación de nuevos modelos de negocio para lograr un desarrollo sostenible, justo y respetuoso con el medio ambiente, las personas, la sociedad y ciudadanía en general.

Analizamos, actuamos, transformamos

En el ámbito de la debida diligencia en derechos humanos y de la cooperación internacional, desarrollamos:

  • Estudios de prefactibilidad, análisis de impactos, evaluación de riesgos y programas de inversión social.
  • Proyectos de cooperación internacional.
  • Estrategias de sostenibilidad alineadas con las normativas internacionales y nacionales y que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Formación en derechos humanos, derechos humanos y empresas, cooperación internacional, sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible y Transformación social y cooperativismo.

Creamos espacios sostenibles

Cuando impulsamos el desarrollo de ecosistemas de economía social, trabajamos, fundamentalmente, cinco pilares:

  • Construimos mecanismos de intercooperación. Fortalecemos la Organizaciones de Base y configuramos grupos de Economía Social a través de dichos mecanismos como son la generación de fondos para comercializar, emprender, ayudar a las organizaciones en dificultades, la reconversión de resultados, la reubicación de trabajadores.
  • Codiseño y aprovechamiento máximo de la inteligencia colectiva. Diseñamos los proyectos junto a sus beneficiarios, desde el principio hasta el final. Mantenemos la escucha continua como una base de nuestra metodología.
  • Empoderamos a las personas y a la comunidad. Impulsamos el emprendimiento colectivo, la formación, capacitación y el aprendizaje con una orientación práctica, integrando las necesidades sociales, ambientales y económicas de las personas y los territorios.
  • Financiación sostenible. Desarrollamos instrumentos financieros en los que participan distintos agentes, las Organizaciones de Base, las personas de la propia comunidad, con el objetivo de generar independencia en los proyectos socioempresariales.
  • Desarrollo territorial y comunitario. Queremos provocar cambios profundos que influyan en la realidad económica, social y cultural de la comunidad. Incentivamos las alianzas, los nuevos proyectos colectivos, arraigados al territorio y la innovación.

Aplicamos una Metodología

Aplicación de los estándares:

  • Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Directivas nacionales y locales.

 

Acompañamiento integral:

  • Orientación, formación y análisis de los elementos sociales relativos a los diferentes procesos que son necesarios y responden a las necesidades de la empresa.
  • Se identifican y analizan los retos y problemas ofreciendo soluciones capaces de crear nuevos modelos de negocio más sostenibles y respetuosos en todos los ámbitos: social, económico y medioambiental.

Proyectos

Asesoria y formación de empresas españolas asociadas a la cámara de comercio de España en Perú

Desde hace varios años los socios de AKUAIPA, Adriana Ciriza y Mikel Berraondo son asesores de la Cámara de Comercio de España en Perú.

Leer más

Estudio de impacto en derechos humanos en el lote 57 en Perú

Trabajamos con la empresa Repsol la aplicación de la Debida diligencia en derechos humanos en su proyecto de gas en el Lote 57, en la región del bajo Urubamba de Perú

Leer más

Informe de sostenibilidad y plan de cumplimiento de los ODS

El Molino de Urdániz de la mano de AKUAIPA Transformation presenta su informe de sostenibilidad y un plan de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Leer más

Notas de prensa

10 diciembre, 2020

Noticias de Navarra – Derechos humanos, apuesta decidida

«Seguimos hablando de derechos pero sin reconocer los deberes que los derechos del otro nos exigen; adoramos los derechos que tenemos como personas individuales pero seguimos cuestionando los derechos que tenemos como colectivos, los derechos que tenemos como sociedades, basados en principios tan simples como la solidaridad, la igualdad, la libertad;»

Leer más
17 noviembre, 2020

El País – El SOS de las mujeres indígenas

«Las mujeres indígenas son, actualmente, las personas que mayor poder de incidencia tienen en el traslado de mensajes sobre la prevención de la propagación de la pandemia dentro de sus comunidades.»

Leer más
1 junio, 2020

El País – ¿El Armagedón de los pueblos indígenas?

«Lo máximo que han hecho países como Colombia o Perú ha sido decretar la prohibición de entrar en territorios indígenas a cualquier persona que no pertenezca a ellos, lo cual no está mal, aunque es innecesario o tardío»

Leer más
4 mayo, 2020

El País – 5.000 megavatios en territorio wayuu

«Hay quienes reciben con los brazos abiertos a las empresas, quienes quieren paralizarlo y los que apuestan por el desarrollo pero de manera controlada»

Leer más