Qué hacemos

Desde Akuaipa apostamos por la transformación social y entendemos que la sostenibilidad real es el cambio que se produce en determinados factores tales como los culturales, sociales, económicos y ambientales, lo que permite la creación y adaptación de nuevos modelos de negocio para lograr un desarrollo sostenible, justo y respetuoso con el medio ambiente, las personas, la sociedad y ciudadanía en general.

Analizamos, actuamos, transformamos

En el ámbito de la debida diligencia en derechos humanos y de la cooperación internacional, desarrollamos:

  • Estudios de prefactibilidad, análisis de impactos, evaluación de riesgos y programas de inversión social.
  • Proyectos de cooperación internacional.
  • Estrategias de sostenibilidad alineadas con las normativas internacionales y nacionales y que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Formación en derechos humanos, derechos humanos y empresas, cooperación internacional, sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible y Transformación social y cooperativismo.

Creamos espacios sostenibles

Cuando impulsamos el desarrollo de ecosistemas de economía social, trabajamos, fundamentalmente, cinco pilares:

  • Construimos mecanismos de intercooperación. Fortalecemos la Organizaciones de Base y configuramos grupos de Economía Social a través de dichos mecanismos como son la generación de fondos para comercializar, emprender, ayudar a las organizaciones en dificultades, la reconversión de resultados, la reubicación de trabajadores.
  • Codiseño y aprovechamiento máximo de la inteligencia colectiva. Diseñamos los proyectos junto a sus beneficiarios, desde el principio hasta el final. Mantenemos la escucha continua como una base de nuestra metodología.
  • Empoderamos a las personas y a la comunidad. Impulsamos el emprendimiento colectivo, la formación, capacitación y el aprendizaje con una orientación práctica, integrando las necesidades sociales, ambientales y económicas de las personas y los territorios.
  • Financiación sostenible. Desarrollamos instrumentos financieros en los que participan distintos agentes, las Organizaciones de Base, las personas de la propia comunidad, con el objetivo de generar independencia en los proyectos socioempresariales.
  • Desarrollo territorial y comunitario. Queremos provocar cambios profundos que influyan en la realidad económica, social y cultural de la comunidad. Incentivamos las alianzas, los nuevos proyectos colectivos, arraigados al territorio y la innovación.

Aplicamos una Metodología

Aplicación de los estándares:

  • Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Directivas nacionales y locales.

 

Acompañamiento integral:

  • Orientación, formación y análisis de los elementos sociales relativos a los diferentes procesos que son necesarios y responden a las necesidades de la empresa.
  • Se identifican y analizan los retos y problemas ofreciendo soluciones capaces de crear nuevos modelos de negocio más sostenibles y respetuosos en todos los ámbitos: social, económico y medioambiental.

Proyectos

Gobierno de Navarra – II Jornadas Convivencia y derechos humanos

La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra junto con Akuaipa Transformation  organiza las II Jornadas sobre Convivencia y Derechos Humanos

Leer más

Encuentro internacional 10º aniversario de los Principios Rectores sobre Empresas, Derechos humanos y los Derechos de los Pueblos Indígenas

Participamos junto con la Universidad de Sevilla en la organización de Encuentro internacional 10º aniversario de los Principios Rectores sobre Empresas, Derechos humanos y los Derechos de los Pueblos Indígenas

Leer más

Notas de prensa

22 octubre, 2019

El País – Cuando el respeto de los derechos humanos deja de ser un debate de salón

«Se habla mucho en debates académicos o de expertos sobre cómo deberían actuar las empresas, pero se practica poco en el devenir diario de estas.

Leer más